VOLCÁN CERRO DEL MACHIN
Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Caja marca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.Consiste en varios anillos que se ínter secan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msn. El volcán Machín ha adquirido notoriedad en los últimos días debido a la inusual actividad sísmica que se presenta en el edificio volcánico y sus alrededores. Esto se está registrando desde finales del año 1998 pero se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg
El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx
http://www.cronicadelquindio.com/files/noticias/20120910063236.jpg
http://www.cronicadelquindio.com/files/noticias/20120910063236.jpg
Un volcán se considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y flujos de lodo volcánico (también llamados ‘lahares’) que alcanzaron a llegar hasta el río Magdalena formando enormes abanicos aluviales en las zonas de Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña”.
http://www.volcancerromachin.com/
http://www.colombiareports.com/wp-content/uploads/cerro_machin.jpg
http://www.colombiareports.com/wp-content/uploads/cerro_machin.jpg
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán.
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560
http://www.unperiodico.unal.edu.co/uploads/pics/AgenciaUN_1214_3_03.jpg
Este volcán que es llamado Machín, Cerro Machín, Alto Machín y El Hoyo, perteneciente a la cadena volcánica de la Cordillera Central colombiana, se localiza en el departamento del Tolima, en las coordenadas geográficas 4° 29' N y 75° 22' O, a una distancia de 150 km al suroccidente de Bogotá y a 17 km al oeste de Ibagué. El acceso se puede hacer por un carreteable en pésimo estado que une a El Boquerón (carretera Ibagué - Armenia) con Salento (Quindío); y desde Cajamarca, por la vía a Toche (aquí se une con la vía El Boquerón - Salento).
http://osso.univalle.edu.co/index.php/component/content/article/1-ultimas-noticias/53-descripcion-y-caracteristicas-del-volcan-cerro-machin
http://www.unperiodico.unal.edu.co/typo3temp/pics/02d16551ca.jpg
El volcán Cerro Machín está construyéndose sobre un basamento metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca), en cruce de fallas de dirección NNE con otras de tipo transversal. Su historia geológica es muy corta y se caracteriza por su alta explosividad, explicada por la composición dacítica de los productos volcánicos emitidos. Tales productos son domos, tres de los cuales taponan el conducto volcánico, depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de oleadas piroclásticas, así como depósitos provenientes de flujos de lodo (lahares).
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx