martes, 30 de abril de 2013

Casificacion de la materia




CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 

1. Clasificación de la materia por su aspecto 
La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.
La materia heterogénea es aquella en la que los componentes se distinguen unos de otros. 
Una sustancia que parece homogénea a simple vista puede parecer heterogénea si se utilizan instrumentos de observación. 
2. Clasificación de la materia por su composición 
Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición y características definidas y reconocibles. 
Una sustancia pura no se puede separar en otras sustancias por procedimientos físicos. 
Las sustancias puras son  homogéneas  cuando se encuentran en un estado dado. 
Las sustancias puras pueden ser simples o compuestas; en el primer caso constituyen un elemento químico, y en el segundo, un compuesto.  
Los elementos químicos son sustancias de composición simple (están 
formadas por un solo tipo de átomo) y que no pueden descomponerse
en otras más sencillas por los medios químicos ordinarios. 
Los compuestos químicos están formados por más de un tipo de átomo y pueden descomponerse en distintas sustancias por procedimientos químicos. 
Una mezcla está compuesta por dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva su identidad y propiedades específicas. 
En una mezcla se pueden separar los componentes por procedimientos físicos sencillos. 
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. 
3. Métodos de separación de mezclas heterogéneas 
Los diversos métodos se basan en las diferentes propiedades físicas de cada uno de los componentes de la mezcla. Entre ellos podemos destacar: 
Tamizado o cribado Para separar mezclas de sólidos de distintos tamaños. 
Se utiliza un tamiz o criba que solo deje pasar los de menor tamaño. Decantación Para separar líquidos no miscibles de distinta densidad. 
Mediante un embudo de decantación (que presenta una llave para controlar la salida de líquido) se deja pasar el líquido más denso. Filtración Para separar un sólido no disuelto en un líquido. 
Se utiliza un filtro que el sólido no pueda atravesar. 
Centrifugación
Para separar un sólido no disuelto en un líquido cuando un filtro no es útil. 
Se utiliza una centrifugadora que al girar a gran velocidad provoca el desplazamiento del sólido hacia el fondo de un tubo. 
Disolución selectiva
Para separar dos sólidos cuando uno es soluble y el otro no. 
Se emplea un vaso de precipitados y un embudo con un filtro en el que se deposita la mezcla. 
Separación magnética
Para separar dos sólidos cuando uno tiene propiedades magnéticas. 
Se emplea un imán que atrae al sólido magnético. 
Ninguno de estos procesos altera las propiedades de los componentes separados, por ello se consideran procesos físicos (no químicos). 
4. Métodos de separación de mezclas homogéneas 
En las mezclas homogéneas los componentes no se distinguen a simple vista. Los procesos empleados para separarlos también son físicos y se basan en las propiedades físicas diferentes de las sustancias que se quiere separar. Los métodos 
son: 
Cristalización
Para separar un sólido disuelto en un líquido. 
Se basa en las diferentes temperaturas de evaporación del sólido y del líquido. 
El tamaño de los cristales formados depende de la velocidad de cristalización: 
cuanto más lenta sea, más grandes serán los cristales. 
Destilación
Para separar líquidos disueltos. 
Se basa en la diferencia en la temperatura de ebullición de los componentes. 
Un destilador consiste básicamente en un matraz en el que se calienta la mezcla y un refrigerante en el que se condensa el vapor formado.

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/imagenes/orgmatyene.JPG

martes, 16 de abril de 2013

Materias primas y sus orígenes


Materias primas y sus orígenes



Definición

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tienen incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.
Clasificación
También se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo. Se clasifican, según su origen: vegetal, animal, y mineral. Ejemplos de materias primas son la madera, el hierro, y el granito.

Utilización
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.
La materia prima debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición.
En el manejo de los inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de adquisición, etc.
Importancia de su utilización
El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materias primas, por lo que en el valor o costo final del producto está incluido el costo individual de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados.
La materia prima es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un producto. El valor del producto final, está compuesto en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la calidad del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias primas.
Las materias primas hacen parte del aspecto más importante en una empresa y es el relacionado con los costos.
Ejemplos de materias primas

Ø  De origen vegetal: linoalgodón,
Ø  De origen animal: pieles, lanacuero,
Ø  De origen mineral: hierro, orocobre
Ø  De origen fósil: gas naturalpetróleo.
Ø  agua, materia prima para producción por ejemplo de hidrógenooxígeno, y producción agrícola en general;
Ø  hidrógeno, materia prima para producir, por ejemplo, fertilizantes
Ø  aire materia prima, de él se extrae nitrógeno
Materias primas en la construcción
Ø  Empleadas en el hormigón: agua, arena, grava, cemento, acero, aditivos
Ø  Empleadas en morteros: arena, cementocalagua
Ø  Empleadas en materiales cerámicos: arcilla
Ø  Empleadas en Vidrios: arena Sílice

http://www.ecured.cu/index.php/Materias_primas


http://www.lechepascual.es/images/glp/thumbs/10_1.jpg
http://www.lechepascual.es/images/glp/thumbs/10_1.jpg


http://tierradefrontera.es/wp-content/uploads/ingredientes.jpga.es/wp-content/uploads/ingredientes.jpg

martes, 9 de abril de 2013

importancia de la tecnología en la vida cotidiana (silvia)

 

La tecnología es hoy en día es sinónimo de poder de dominio, las grandes naciones son grandes contenedores de los mas grandes avances tecnológicos por ende los mayores desarrolladores en lo que a este aspecto se refiera. Así mismo este desarrollo se enmarca directamente en el nivel de educación y el desarrollo de la sociedad, al respecto opina Medrano Basanta, Gemma, que las nuevas tecnologías producen un modelo nuevo de formación caracterizado por el paso de una comunicación unidireccional a un modelo más abierto que posibilita la interacción, la diversificación de los soportes de la información y el autoaprendizaje. Lo cual deja ver que el mayor peso que ejerce el avance tecnológico se refleja en los niveles educativos que puedan tener las distintas naciones en el mundo entero.

Por otra parte la tecnología juega papeles fundamenales en el ámbito, salud, cultura y religión, estos aspectos no son menos afectados sólo que éstos dependen en gran medida del motor educación, en tal sentido el hombre en el día a día hace uso de los beneficios económicos muchas veces sin tener conocimiento de ello; de allí que estos beneficios no son aprovechados y canalizados correctamente, un ejemplo cotidiano de lo que acá se plantea es el de los estudiantes que van a los ciber a jugar, a descargar juegos vía internet pero no utilizan las verdaderas herramientas que esto ofrece. Con respectoa lo mencionado anteriormente (Aguilar 1997), menciona que lograr este manejo de la formación y capacitación adecuada de la población no es tarea fácil pues una de las principales dificultades a las que se enfrentan los educadores actuales es que, pertenecen a generaciones que tuvieron que soportar la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la vida cotidiana, sin que muchos las hayan aún asimilado completamente. Mientras que, por el contrario, los educandos han crecido en un mundo en el cual estas tecnologías ocupan muchos espacios de su entorno más inmediato (no obstante que el acceso a ellas aún no sea equitativo). Esta diferencia, denominada actualmente alfabetismo tecnológico, puede llegar a ser un fuerte obstáculo para la incorporación adecuada de nuevos recursos tecnológicos.

Con relación a lo mencionado anteriormente se puede concluir que si los educadores no tienen buenos conocimientos sobre el uso tecnológico como se puede entonces orientar e instruir correctamente a la población.

 

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnRxydok6O-VNGGUz1fG_n3XYljLI-csvPW5W21Ye7e4M7os8uIMGX6JYDhC5cNO-2wCyLoB-A0hfBCJXj88S4JgVkC04RHFrxlWS_iUasnLacwGBFHwL0TlC6ltvSaCCB5IpTPyVnUkCc/s320/tecnologia-211.jpg

http://enefanocturo.venezuela-foro.com/t2-importancia-de-la-tecnologia-en-la-vida-cotidiana-silvia

 La importancia de la tecnologia en el mundo actual

Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.

Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.

El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactuen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.

En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.

Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.

A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. Hoy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.

Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
 

http://blogdetecnologiamoderna.com/wp-content/uploads/2013/03/9867060-concepto-de-tecnologia-con-codigo-de-cara-y-binario-300x191.jpg
http://fundamentosramses.blogspot.com/2009/04/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el.html