1. Clasificación de la materia por su aspecto
La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.
La materia heterogénea es aquella en la que los componentes se distinguen unos de otros.
Una sustancia que parece homogénea a simple vista puede parecer heterogénea si se utilizan instrumentos de observación.
2. Clasificación de la materia por su composición
Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición y características definidas y reconocibles.
Una sustancia pura no se puede separar en otras sustancias por procedimientos físicos.
Las sustancias puras son homogéneas cuando se encuentran en un estado dado.
Las sustancias puras pueden ser simples o compuestas; en el primer caso constituyen un elemento químico, y en el segundo, un compuesto.
Los elementos químicos son sustancias de composición simple (están
formadas por un solo tipo de átomo) y que no pueden descomponerse
en otras más sencillas por los medios químicos ordinarios.
Los compuestos químicos están formados por más de un tipo de átomo y pueden descomponerse en distintas sustancias por procedimientos químicos.
Una mezcla está compuesta por dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva su identidad y propiedades específicas.
En una mezcla se pueden separar los componentes por procedimientos físicos sencillos.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
3. Métodos de separación de mezclas heterogéneas
Los diversos métodos se basan en las diferentes propiedades físicas de cada uno de los componentes de la mezcla. Entre ellos podemos destacar:
Tamizado o cribado Para separar mezclas de sólidos de distintos tamaños.
Se utiliza un tamiz o criba que solo deje pasar los de menor tamaño. Decantación Para separar líquidos no miscibles de distinta densidad.
Mediante un embudo de decantación (que presenta una llave para controlar la salida de líquido) se deja pasar el líquido más denso. Filtración Para separar un sólido no disuelto en un líquido.
Se utiliza un filtro que el sólido no pueda atravesar.
Centrifugación
Para separar un sólido no disuelto en un líquido cuando un filtro no es útil.
Se utiliza una centrifugadora que al girar a gran velocidad provoca el desplazamiento del sólido hacia el fondo de un tubo.
Disolución selectiva
Para separar dos sólidos cuando uno es soluble y el otro no.
Se emplea un vaso de precipitados y un embudo con un filtro en el que se deposita la mezcla.
Separación magnética
Para separar dos sólidos cuando uno tiene propiedades magnéticas.
Se emplea un imán que atrae al sólido magnético.
Ninguno de estos procesos altera las propiedades de los componentes separados, por ello se consideran procesos físicos (no químicos).
4. Métodos de separación de mezclas homogéneas
En las mezclas homogéneas los componentes no se distinguen a simple vista. Los procesos empleados para separarlos también son físicos y se basan en las propiedades físicas diferentes de las sustancias que se quiere separar. Los métodos
son:
Cristalización
Para separar un sólido disuelto en un líquido.
Se basa en las diferentes temperaturas de evaporación del sólido y del líquido.
El tamaño de los cristales formados depende de la velocidad de cristalización:
cuanto más lenta sea, más grandes serán los cristales.
Destilación
Para separar líquidos disueltos.
Se basa en la diferencia en la temperatura de ebullición de los componentes.
Un destilador consiste básicamente en un matraz en el que se calienta la mezcla y un refrigerante en el que se condensa el vapor formado.
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/imagenes/orgmatyene.JPG