martes, 22 de octubre de 2013

LA ROBOTICA Y SUS APLICACIONES

 La robotica y sus aplicaciones


Las aplicaciones de la robótica examinadas anteriormente responden a los sectores que, como el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados. De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.
Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del entorno.
Entre estos sectores podría citarse la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso domestico. En ninguno de ellos existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, pues estas responden a soluciones aisladas a problemas concretos.
http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r109/r109.htm


La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad.  
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot.
Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos.
http://www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorger/Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/2004/Rob%C3%B3tica/seminario%202004%20robotica/Seminario_Robotica/Documentos/APLICACI%C3%93N%20DE%20LA%20ROB%C3%93TICA.htm


http://blog-inteligeniaartificial.blogspot.com/2010/06/la-robotica.html

https://www.youtube.com/watch?v=zVxHTYTEPNE



martes, 15 de octubre de 2013

FIBRA OPTICA

Fibra óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica

Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o 
plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, 
tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones),como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías telefónicas).

El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie externa con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitia larga distancia reflejándose miles de veces. Para evitar pérdidas por dispersión de luz debida a impurezas de la superficie de la fibra, el núcleo de la fibra óptica está recubierto por una capa de vidrio con un índice de refracción mucho menor; las reflexiones se producen en la superficie que separa la fibra de vidrio y el recubrimiento.
http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml#CONCEPT


















http://colaper.com/magazin/wp-content/uploads/2012/03/fibra-optica.jpg


https://www.youtube.com/watch?v=Ybzx-sw7gH4





martes, 10 de septiembre de 2013

Tutoriales

Tutorial

El objetivo del Solitario Spider consiste en quitar las cartas del juego en el menor número de movimientos posible. Para poder quitar las cartas, tiene que alinear un palo completo de cartas ordenadas de rey a as. En niveles de dificultad elevados, también puede alternar palos rojos y negros para alinearlos, dar la vuelta a las cartas y moverlas, pero seguirá necesitando escaleras completas para poder quitar las cartas.



El solitario es un juego de naipes o cartas, muy popular en todo el mundo. Precisamente, el nombre se refiere al hecho de que sólo hay un jugador en competencia. Es considerado como un juego de paciencia y destreza cuyo objetivo es utilizar todas las cartas de la baraja para construir las cuatro pilas de naipes clasificadas por pintas comenzando por los ases en orden ascendente.




Corazones es un juego de cartas cuyo objetivo es acabar la partida con el mínimo de puntos posibles. Es una evolución del original "Dama de Picas" francés. El juego estándar se realiza con una baraja francesa y cuatro jugadores. Se ha popularizado mucho a partir de su inclusión en el sistema operativo Windows.




Tienes las 52 cartas de la baraja america divididas en 4 columnas de 7 cartas y otras 4 columnas con seis cartas. Las cartas están siempre visibles así que no dependes de la suerte como en el solitario, sino que un juego donde puedes pensar más tu estrategia, es un juego mental sobre todo. 


El juego se llama buscaminas, aunque, irónicamente, tu objetivo no es hallar las minas, sino evitarlas. Por todo el tablero están repartidas varias minas (son como bombas que explotan con la presión), si cliqueas en una ya valiste. Lo que tienes que hacer es guiarte por esos números. Si en una casilla te sale un 2, esa casilla tiene dos minas a su alrededor. guiandote por los patrones de numeros es como ganas, vaciando todas las casillas sin encontrar ni una mina.

martes, 23 de julio de 2013

VOLCÁN CERRO DEL MACHIN


VOLCÁN CERRO DEL MACHIN

Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Caja marca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.Consiste en varios anillos que se ínter secan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msn. El volcán Machín ha adquirido notoriedad en los últimos días debido a la inusual actividad sísmica que se presenta en el edificio volcánico y sus alrededores. Esto se está registrando desde finales del año 1998 pero se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn


http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg

El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen suroccidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx


http://www.cronicadelquindio.com/files/noticias/20120910063236.jpg

Un volcán se considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y flujos de lodo volcánico (también llamados ‘lahares’) que alcanzaron a llegar hasta el río Magdalena formando enormes abanicos aluviales en las zonas de Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña”.
http://www.volcancerromachin.com/


http://www.colombiareports.com/wp-content/uploads/cerro_machin.jpg
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. 
http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560



http://www.unperiodico.unal.edu.co/uploads/pics/AgenciaUN_1214_3_03.jpg

Este volcán que es llamado Machín, Cerro Machín, Alto Machín y El Hoyo, perteneciente a la cadena volcánica de la Cordillera Central colombiana, se localiza en el departamento del Tolima, en las coordenadas geográficas 4° 29' N y 75° 22' O, a una distancia de 150 km al suroccidente de Bogotá y a 17 km al oeste de Ibagué.  El acceso se puede hacer por un carreteable en pésimo estado que une a El Boquerón (carretera Ibagué - Armenia) con Salento (Quindío); y desde Cajamarca, por la vía a Toche (aquí se une con la vía El Boquerón - Salento).
http://osso.univalle.edu.co/index.php/component/content/article/1-ultimas-noticias/53-descripcion-y-caracteristicas-del-volcan-cerro-machin



http://www.unperiodico.unal.edu.co/typo3temp/pics/02d16551ca.jpg
El volcán Cerro Machín está construyéndose sobre un basamento metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca), en cruce de fallas de dirección NNE con otras de tipo transversal. Su historia geológica es muy corta y se caracteriza por su alta explosividad, explicada por la composición dacítica de los productos volcánicos emitidos. Tales productos son domos, tres de los cuales taponan el conducto volcánico, depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, de ceniza y bloques y de oleadas piroclásticas, así como depósitos provenientes de flujos de lodo (lahares).
http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx









martes, 21 de mayo de 2013

Afrocolombianidad

Afrocolombianidad




El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan enColombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por loscolonizadores españolesGanaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano




Los afrodescendientes colombianos analizarán este martes el rol de esa comunidad en la construcción de la paz y la etapa del post-conflicto en un foro debate al que asistirá el mandatario Juan Manuel Santos y el vicepresidente Angelino Garzón.La cita, con sede en la Biblioteca Nacional, unirá a diversas voces de afrodescendientes para hablar sobre el actual proceso entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, que sesiona en Cuba desde noviembre de 2012.
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/21/afrocolombianos-celebran-su-dia-con-debate-sobre-la-construccion-de-la-paz-7963.html

Materia prima: Madera

Madera












ttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Gelugu_(coconut_wood)_in_Klaten,_Java.jpg/250px-Gelugu_(coconut_wood)_in_Klaten,_Java.jpg
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas
https://es.wikipedia.org/wiki/Madera

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf7t12HMXZvTKm1EXbMy91psZU66C2YUcTdFQlnrHmjKoxetXGyMKpxDHN51JHXkVxPvik_Kufo5sxtSz9CUxIWd7EHHmp2vHSMUqjdfUHhfrKoad6SxDDGR4vsFkXQVAKrWLVMnvVvps/s400/madera+para+casas.jpg





















No cabe duda que las casas construidas de madera se ven muy lindas estéticamente y le brindan a la construcción un aire natural y muchas veces rústico, donde dependiendo del gusto de los moradores irá adquiriendo diversos detalles a través de la madera.
Es por esta razón que la aparte de la infinidad de formas en las que se puede utilizar este material, es muy común que se utilice en la construcción de viviendas.http://www.tiposdemadera.com/



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZbNSjzo62Fh4qGTFy05doryd66VRmvAJSuBex0X1iI0YH3PJmWbTRFeO5jvsM4GYKrTwpHmOEhEnQs634u7foQMEaaL9rG6rnVfzJzyV8br8hFzhv7s44TwiJse0BdE13zPMFkErIEJI/s400/como+se+saca+la+madera.jpg


























La madera es un recurso natural el cual se ha utilizado durante muchos años y el cual tiene la capacidad de servir para diversas funciones. La carpintería es una de las más conocidas y la cual tiene su origen desde la antigüedad. Para extraer la madera se debe realizar un proceso, el cual también busca seguir con la producción y crecimiento de los arboles, es por esta razón que se debe realizar un proceso confiable y seguro el cual cuide la naturaleza.
http://www.tiposdemadera.com/

la madera mas fuerte

la madera mas fuerte
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyjy_wN9BvFEchW8BgC-imHehnePt3l5wtsVlc0vvWw5gt6_eYQAQ0lacW19exTL3nWKraB6I_yeeLLOyrWMEq6CRseadlBmhQXtijucn1bj74Zmq8KmHiyLD7hJ83wUmZ-iNFCzoMZiU/s1600/la+madera+mas+fuerte.jpg

Muchas personas buscan el tipo de madera que sea más fuerte, conocida también como maderas duras, las cuales se caracterizan por su dureza y duración, razón por la cual son muy cotizadas ya que significan un uso rentable a lo largo del tiempo.El tipo de madera más fuerte y que es muy conocida entre las personas es el algarrobo; el cual es muy utilizado para el combustible, construcción de casas y carpintería. Su color es castaño rosáceo y tiene un olor característico, de resinas y aceites el cual es muy agradable.
http://www.tiposdemadera.com/

tipos de madera para puertas


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLjk0kjpFpLdwfIEIR32w6OR4J6jg6K2Gk0Y0azGHKzeX73KLmVf7iOQBBA0nTtikL-UtCTyy5iSY_JArgQORLCWN3L4Kjo7bSM4LesCglPWOh12B5_OmuoExdoVKqWKmZoKq_ZE2aYMc/s1600/tipos+de+madera+para+puertas.jpg






















La madera tiene múltiples usos, pero dependerá del tipo de madera para poder saber en que cosa se puede utilizar. En este caso para la fabricación de puertas se debe ocupar un tipo de madera en específico, la cual cuente con las características que deba tener una puertaAl ser la madera un material heterogéneo, el cual su dureza es variable, de igual manera tiene diversas características físicas
http://www.tiposdemadera.com/.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-vaNX0ecHhZpa1RLqKnzN3ktNbG2jklJh5y3U5WE4AH1m4k80opCtJM0-R7eRCaz4qyarwY31mcEJXx115Pvur1264n8viUm7QO8kwpSuRxlE-vzQAr80A_r7iQt8TG6Jq8Dx7EXw6hk/s1600/distintos+tipos+de+madera.jpg
                           























Existen diversos tipos de maderas, las cuales son utilizadas para diferentes cosas ya sean construcciones de viviendas, muebles o usos artesanales. El tipo de madera que se utilice dependerá de las características que necesite la construcción. Entre los tipos mas comunes y nombrados se encuentran; antiaris la cual tiene un color amarillento, bubinga la cual tiene un color café en degrade, el castaño el cual tiene un color más bien claro y cafe.

http://www.tiposdemadera.com/
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnRiWlT7yzwAT4FVG_w5IrUYwr-vZLZLGxtRANe-FEdUOudwcRDE8aFVLv1zkjHjgbI59Osfhx0OusZ6BsAhIZlrhHvCKinyhGesXbTiw5TRADrLo0BynireK9qYvgYAQ7JpO7T9GOiYg/s1600/tipos+de+tarimas+de+madera.jpg


















Las tarimas son pisos o plataformas armables las cuales pueden ser utilizadas como escenario en diversos casos. Existen diversos tipos de tarimas de madera las que pueden ser de exterior, barnizadas, de madera de ipe, etc.
Cada tarima tiene una particularidad y características que las hacen propias, por ejemplo lastarimas de madera de ipe son barnizadas y de madera maciza.


http://www.tiposdemadera.com/


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Ix6KYozA8sAZtI285VW9-WxssjrpT8MMIUGMtKLFACffbpeaq41ZYFPgBq4bWmzjNz4c-Wuiq9CCZe21F572kjntp3yBiR2uy_h3hEvbuHgmdYpDQp0y2Fpht2YrykEB1rWOr3gyo7Q/s1600/pisos+de+madera.jpg


























El piso es una superficie horizontal, en la cual muchas personas transitan de manera constante, constituyendo un elemento de suma importancia en el transito diario de la gente. Entre las características que debe tener un buen piso, es firmeza, seguridad, durabilidad y por sobretodo un aspecto estético que llame la atención. Este concepto estético se ha instalado en la actualidad ya que antiguamente el piso.
http://www.tiposdemadera.com/

https://porchesypergolas.files.wordpress.com/2012/05/pergolas_de_madera_51.jpg





























La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible, materia prima para la fabricación de papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. 
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091216191941AAO5b2T

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSHqztrKOR3pz2nZ_1oHHjqRyG0OzI-EFPBVw0bLhUaRHVM7PZa
Troncos para madera apilados, en las islas de Java.Apeo, corte o tala: en este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o ahora sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron.
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090405193403AApK0f6